Home Casas Boutiques en Yucatán: Cosechando el poder de la comunidad

Boutiques en Yucatán: Cosechando el poder de la comunidad

0
Boutiques en Yucatán: Cosechando el poder de la comunidad
Hamaca vendida por Uumbaah, una boutique artesanal en Mérida, Yucatán.

A medida que las tiendas y los centros públicos vuelven a ser un lugar seguro, la oportunidad de encontrar una pieza única de arte artesanal puede volver a entusiasmarnos.

Encontrar negocios de locales es una experiencia en sí misma. Crea la oportunidad de comprar piezas únicas, conocer el trabajo de artistas similares y formar parte de la comunidad en la que la tienda florece.

El valor de las boutiques va más allá de la selección de arte y decoración disponibles. Cuando compramos en negocios independientes y de propiedad local, una parte importante de nuestro dinero regresa a la economía local.

Úumbah es una tienda de artesanía local en Mérida, Yucatán. Foto: Úumbah

Yucatán es un entorno especialmente próspero para la creación de negocios comunitarios. Se convierten en un vínculo entre el artista y el cliente, y el intermediario que puede asegurar respeto y valor en ambos extremos del espectro, como lo sabe Gabriela Carrera, dueña de Úumbah.

Regalos de la península

Esta boutique local del centro de Mérida está especializada en hamacas, arte y artesanía de artistas yucatecos. Está ubicada en Plaza Carmesí, un punto de encuentro donde conviven boutiques, una librería y una cafetería.

Úumbah vende productos artesanales elaborados y diseñados en la península de Yucatán. Para sus hamacas, que consideran su producto estrella, trabajan con artesanos de diferentes municipios. “Conocemos el arte y al artista, y a partir de ahí elaboramos un plan que les permita aprovechar sus habilidades y el material que mejor conocen”. Algunos de los artesanos con los que trabajan se especializan en macramé, henequén, nylon, etc. “Incluso hay gente que trabaja con henequén -señala Gaby-, que ha sido muy dejado de lado, ya que requiere que cada fibra sea hecha a mano”.

Productos artesanales elaborados con materiales naturales. Foto: Úumbah

Gaby conoce la importancia de crear piezas únicas que realmente conecten con su usuario. “Soy arquitecta, y la gente puede escribirme personalmente y recibir asesoramiento gratuito sobre el color, el material y el espacio. Queremos asegurarnos de que nuestros clientes se lleven a casa una pieza que les encante, pero que también sea perfecta para el espacio en el que la van a utilizar”.

Úumbah también trabaja con arquitectos e interioristas para diseñar, elaborar e incluso instalar sus piezas. “Vendemos a diseñadores, arquitectos y demás para proyectos específicos. Incluso podemos elaborar piezas diseñadas por nuestros clientes”.

En cuanto a artesanías, ofrecen productos realizados con todo tipo de materiales naturales. Los productos elaborados con jipijapa, una fibra natural que se trabaja en las cuevas, son una apuesta única en bolsos, cestas y decoración. También ofrecen cerámica mexicana, que ellos mismos elaboran y hornean, diseñada por un artista local. Además de esto, en la tienda se puede encontrar ropa, lámparas, accesorios y demás.

Tazas de cerámica. Foto: Úumbah

Cuando empezó la pandemia, sobre todo al principio con toda la incertidumbre que generó, apoyaron a sus artesanos donando dos meses de utilidades a despensas. Gaby reconoce que en ese apoyo reside el verdadero poder de la comunidad. “Queremos que sea una relación que realmente beneficie a ambas partes”.

Además de sus esfuerzos por fortalecer su comunidad, esperan dar ejemplo a sus consumidores. “Tenemos una política de no regateo. Valoramos el trabajo de los artistas e intentamos mantener una buena relación de colaboración”.

Cuando entendemos a los artesanos, a los empresarios y a los consumidores como parte de una comunidad y no como una transacción, empezamos a vivir el valor que hay detrás de cada pieza. Comprar en los negocios de nuestros amigos, ayudar a nuestros vecinos necesitados y apoyar a nuestros productores locales ayuda a fortalecer la base de toda nuestra comunidad.

Salir de la versión móvil